Fuente: https://goo.gl/wFPXXy
[+/-] |
Guía de Competencias para la Gestión de la Diversidad en los Entornos Laborales |
Fuente: http://goo.gl/jMQ3gx
[+/-] |
Los MOOC en la educación del futuro: la digitalización de la formación |
Fuente: http://goo.gl/DSo5pq
[+/-] |
La formación de ciudadanos: conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica |
Fuente: http://goo.gl/iYafeV
[+/-] |
Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico |
Fuente: http://goo.gl/6sUKfe
[+/-] |
Manual para la Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Limpieza |
Fuente: http://goo.gl/EYi6bv
[+/-] |
20 Claves Educativas para el 2020: ¿Cómo debería ser la Educación en el Siglo XXI? |
Fuente: http://goo.gl/76uqdN
[+/-] |
Regulación de la impartición de Certificados de Profesionalidad mediante Tele-formación en España |
El pasado viernes 18/10/2013 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden Ministerial ESS/1897/2013, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, por el cual se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación. La Orden establece 310 certificados de profesionalidad que podrán impartirse en modalidad de tele-formación, que supone un 62,5% de los 496 certificados publicados en el BOE. La formación superada en esta modalidad tendrá la misma validez que la presencial. En la elaboración de esta orden han sido consultadas las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
El Real Decreto 34/2008 fue modificado por el Real Decreto 189/2013, aprobada el 15 de marzo de este año, con el fin de adaptarlo a la nueva regulación del contrato para la formación y el aprendizaje y al sistema de formación profesional dual. Su normativa regula los requisitos que deben cumplir los centros y empresas que pueden impartir las acciones formativas. Asimismo, establece que las modalidades para impartir la formación de los certificados de profesionalidad será presencial y tele-formación o “e-learning”, y suprime la modalidad a distancia convencional y mixta. El desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la tele-formación y los materiales “on-line” para los distintos sectores productivos, permitirá la incorporación de nuevos certificados a la oferta en esta modalidad. En la modalidad de tele-formación corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal realizar la acreditación de centros y entidades de formación.
La citada orden desarrolla la modalidad de tele-formación para la impartición de los certificados, así como determinados aspectos del resto de modalidades de impartición, que permiten configurar una oferta flexible y de calidad, y una adaptación a las necesidades de los trabajadores y de las empresas. De este modo la oferta de formación de los certificados podrá impartirse, en su totalidad o en parte, de forma presencial o mediante tele-formación e, incluso, realizarse parte en una empresa a través de la formación profesional dual. A lo largo de los 14 artículos que forman parte del Título III de la Orden Ministerial publicada, se desarrolla la estructura y contenidos de los cursos impartidos mediante tele-formación, requisitos para que formadores/as, centros y entidades puedan impartir formación conducente a la obtención de los certificados de profesionalidad mediante tele-formación así como las características de los Entornos Virtuales de Aprendizaje y del sistema de tutorías y de evaluación exigidos para la impartición de tele-formación conducente a la obtención de los certificados de profesionalidad.
La oferta formativa vinculada con la obtención de estos certificados constituye un importante instrumento en el desarrollo de las actuales políticas activas de empleo. Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial, en el ámbito de la administración laboral, de las cualificaciones profesionales, adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación, y permiten su correspondencia con los títulos de formación profesional del sistema educativo. El objetivo de los certificados de profesionalidad es impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que contribuya a la adquisición, mejora y actualización permanente de las competencias y cualificaciones profesionales, favoreciendo el aprendizaje a lo largo de toda la vida de la población activa. Asimismo, conjuga las necesidades de las personas, de las empresas, de los territorios y de los sectores productivos.
Fuente: http://prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/noticias/laboral/detalle/2062
[+/-] |
Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Básicos, Derechos y Obligaciones en Prevención |
Fuente: http://goo.gl/TxGM04
[+/-] |
La Comisión Europea presenta la iniciativa “Apertura de la Educación” |
La Comisión Europea ha presentado el pasado miércoles 25 de septiembre la iniciativa “Apertura de la educación” (Opening up education), para impulsar la innovación y las aptitudes digitales en los centros de enseñanza y las universidades. Han sido la Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vaisillou y la Vicepresidenta de la Comisión, Neelie Kroes, responsable de la Agenda Digital, las encargadas de exponer los aspectos más importantes de esta iniciativa.
“Apertura de la educación” se apoya en las estrategias Rethinking Education, European Higher Education in the World y en la emblemática Agenda Digital. Además, está vinculada con la Gran Coalición para el Empleo Digital, una asociación que tiene como objetivo abordar la falta de habilidades TIC y cubrir los cerca de 900.000 puestos vacantes en el sector.
Y es que una reciente encuesta sobre el uso de las TIC en los centros escolares ha puesto de manifiesto que solo uno de cada cuatro alumnos de nueve años acude a un «centro con una gran dotación de equipos digitales» – con equipos recientes, banda ancha rápida (más de 10 Mbps) y alta «conectividad» (página web, correo electrónico para los alumnos y los docentes, red local y entorno virtual de aprendizaje). Apenas la mitad de alumnos de dieciséis años se encuentran en esos «centros con una gran dotación de equipos digitales», y un 20% de los alumnos de secundaria no ha utilizado nunca o casi nunca un ordenador en clase. Además, el 70% de los docentes reclaman formación para mejorar sus habilidades digitales.
No cabe duda de que Internet está cambiando la manera de asignar recursos a la enseñanza, de impartirla y de disfrutar de ella. En palabras de la Comisaria Androulla Vassiliou, “la educación abierta basada en las tecnologías será pronto algo imprescindible, no solo deseable, para todas las edades… No basta con comprender cómo utilizar una aplicación o un programa informático; necesitamos a jóvenes que puedan crear sus propios programas”.
Por ello mencionó durante la rueda de prensa los objetivos principales que la Comisión ha establecido para “Apertura de la educación”:
§ Promover la innovación en la enseñanza y el aprendizaje a través del uso de tecnologías y contenidos digitales en los centros escolares y universidades. La Comisión proporcionará el apoyo necesario para que las instituciones educativas revisen sus estrategias, promuevan reformas para mejorar la formación del profesorado, constituyan “comunidades de práctica” entre los docentes y potencien la innovación en los currículos.
§ Fomentar el uso compartido de los Recursos Educativos Abiertos (REA) entre centros escolares y universidades garantizando que los materiales educativos producidos con financiación pública sean accesibles a todos.
§ Mejorar la infraestructura en materia de TIC y de conectividad en los centros escolares, llevando la banda ancha a todas las escuelas de la Unión Europea para el año 2020. Esta medida estimulará la producción de nuevo contenido interactivo y de herramientas de aprendizaje por parte del mercado, promoviendo así el desarrollo de marcos y estándares abiertos para la interoperabilidad y portabilidad del contenido educativo digital, de las aplicaciones y de los servicios.
§ Fortalecer la cooperación con organizaciones y agentes internacionales para una mejor comprensión del impacto de la tecnología en la educación y para la exploración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. Para alcanzar estos objetivos la iniciativa contempla 24 acciones financiadas por el programa Erasmus+, el nuevo programa de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea y por Horizon 2020, el nuevo programa de investigación e innovación, así como por los Fondos Estructurales de la Unión Europea. Estas acciones se engloban en áreas tales como las oportunidades para que las organizaciones, los docentes y los alumnos innoven a través de entornos abiertos de aprendizaje; los recursos educativos abiertos, que ofrecerán oportunidades para usar el conocimiento abierto; la conectividad, las infraestructuras y la interoperabilidad y acciones orientadas a que las políticas educativas de éxito se compartan y sirvan de ejemplo.
De este modo, con “Apertura de la educación”, se promoverá en los alumnos la adquisición de las habilidades digitales necesarias que les faciliten encontrar un buen empleo una vez finalizada su etapa educativa, sobre todo aquellos que no disponen de acceso a Internet y a otras tecnologías en el hogar. Por su parte los docentes obtendrán la formación y las habilidades digitales necesarias para el aula. Así, esta iniciativa apoyará el desarrollo profesional docente, especialmente para la adquisición de habilidades TIC, a través de cursos abiertos en línea (MOOCs) y la creación de nuevas -o el fomento de las ya existentes- plataformas europeas de comunidades docentes como eTwinning y EPALE (Electronic Platform for Adult Learning in Europe). Además, a nivel gubernamental, la iniciativa representa una oportunidad para que los estados miembros de la Unión Europea trabajen juntos y aprendan de sus experiencias, evitando así duplicidades y disminuyendo costes. Finalmente, el uso extensivo de la tecnología en la educación abre un nuevo abanico de oportunidades a la industria proveedora de libros de texto, herramientas eLearning y aplicaciones para el aprendizaje de diferentes materias, juegos educativos, etc.
Para facilitar la puesta en marcha de las acciones y posibilitar la consecución de los objetivos se ha creado un nuevo portal web Open Education Europa, concebido como una plataforma con Recursos Educativos Abiertos de alta calidad producidos en Europa, en las distintas lenguas nacionales, gratuitos y susceptibles de ser compartidos. Además, la plataforma ofrece herramientas para la comunicación, el intercambio y el debate y está estructurada en tres secciones: una sección de búsqueda de MOOCs, cursos y Recursos Educativos Abiertos; un espacio para que los usuarios (alumnos, docentes y otros agentes) compartan y debatan asuntos educativos; y la sección que alberga eLearning Papers, el diario digital de recursos educativos abiertos más leído, además de información de otros proyectos europeos, últimas noticias sobre educación abierta, etc.
En general, se espera que el impacto de la iniciativa “Opening up Educationse traduzca en:
§ Más y mejores Entornos Abiertos de Aprendizaje (Open LearningEnvironments -OLEs) lo que se traduce en un uso cada vez más generalizado de las TIC en el aula.
§ Un ahorro en los costes y unos mejores resultados educativos mediante el uso de Recursos Educativos Abiertos, tales como libros de texto, vídeos, test y software adaptable a necesidades específicas de aprendizaje.
§ Un cambio organizativo en los centros escolares, en las universidades y en las instituciones de formación para apoyar la integración de las nuevas tecnologías y de los Recursos Educativos Abiertos de gran calidad.
§ Una mejor infraestructura TIC y conectividad en los centros escolares.
§ Una mayor demanda de contenido interactivo y de herramientas de aprendizaje, lo que fomentará la creación de nuevos negocios en torno a esas necesidades en Europa.
Cabe destacar que existen bastantes puntos de conexión entre la iniciativa “Apertura de la educación” y el Plan de Cultura Digital en la Escuela que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y en coordinación con las Comunidades Autónomas, está poniendo en marcha en el ámbito de las TIC en educación para los próximos años. Concretamente, se encuentran objetivos comunes en los proyectos de este plan nacional: Conectividad de centros escolares, Interoperabilidad y estándares, Espacio “Procomún” de contenidos en abierto, Competencia digital docente y el Catálogo general de recursos educativos de pago: Punto Neutro.
En una sociedad conectada, en la que cada vez más personas de todas las edades utilizan las tecnologías digitales en su vida diaria, se hace necesaria la puesta en marcha de iniciativas como “Apertura de la educación”. De hecho, en palabras de la Vicepresidenta de la Comisión, Neelie Kroes “la educación debe estar conectada con la vida real; no puede ser un universo paralelo” y, por ello, “todos nuestros centros de enseñanza y universidades, y no solo algunos, deben reflejar esa realidad”.
Más Información:
MEMO/13/813 Apertura de la educación: preguntas frecuentes
Comunicación «Apertura de la educación: Docencia y aprendizaje innovadores para todos a través de nuevas tecnologías y recursos educativos abiertos»
Documento de trabajo de la Comisión «Análisis y cartografía de la docencia y el aprendizaje innovadores para todos a través de nuevas tecnologías y recursos educativos abiertos en Europa»
Sitio Web de la Iniciativa: Open Education Europa, creada para la iniciativa.
Comisión Europea: Educación y Formación
Aptitudes digitales y empleo en la Comisión Europea
Sitio web de Androulla Vassiliou
Twitter @VassiliouEU y @NeelieKroesEU
Personas de Contacto:
Dennis Abbott (+32 22959258); Twitter: @DennisAbbott
Dina Avraam (+32 22959667)
Fuentes: